martes, 8 de mayo de 2012

MODELO PERSONALIZADO

  • Educación personalizada 
En los orígenes de la educación personalizada juega un papel primordial el sacerdote jesuita Pierre Faure (Francés), quien como muchos de su época, estaba convenciendo de la necesidad de imponer una reforma en la enseñanza, basada en un conocimiento concreto y profundo del alumno.


La educación personalizada es una actividad educativa centrada en la persona. Siendo el objetivo fundamental perfeccionar las facultades del niño o del joven, tanto intelectuales como morales, a través de distintas actividades que se realizan intencionalmente para lograr este fin, de tal forma que se potencian al máximo las aptitudes, se adquieren unos conocimientos amplios y sólidos y se desarrollen los valores a través de la práctica de hábitos en los períodos sensitivos adecuados.

El fundamento de la educación personalizada es considerar a la persona como principio de toda actividad educativa. Estos principios antropológicos que configuran el ser humano son: la autonomía, la singularidad y la apertura.

  • Personalización 
Refiriéndonos a términos educativos, la personalización es un proceso en donde el educador guía al alumno, tomando en cuenta su contexto y su persona, por ejemplo: situación familia, logros y relaciones escolares, sus debilidades, sus habilidades, sus emociones, características personales, las cuales hacen que cada alumno sea único.

En este proceso se requiere de un buen ambiente educativo, una atmosfera que propicie una respuesta personal del alumno a las situaciones que se le ofrecen para su aprendizaje y para su formación integral.

Jean-Claude Ruano-Borbalan expone la historia de las ideas y el conocimiento sobre el aprendizaje para discutir la cuestión de la personalización. De acuerdo con él, el desarrollo de sistemas masivos para codificar y reproducir la sociedad, ha sido lo que ha dado importancia a la personalización para el aprendizaje y para el individuo, por lo que el concepto de personalización no había tenido la importancia que tiene ahora, como cuando surgió hace 30 años.
  • Aprendizaje participativo 
El aprendizaje participativo es un tipo de aprendizaje que crea y estimula la solidaridad en el espacio o en los grupos donde se realiza; implica la aspiración del individuo a la integridad y a la dignidad, así como a tomar la iniciativa en las tareas emprendidas. El derecho a participar está estrechamente unido al derecho a aprender y el grado de solución de los problemas descansa en la participación del individuo a distintos niveles. El individuo se sentirá más solidario de las decisiones alcanzadas en la medida en que concurra a ellas. Esto estimulará la capacidad para cooperar, y menos para obstruir lo que se hace (Botkin, 1983).

El aprendizaje participativo surge en el año de 1966 y es identificado con más frecuencia en distintos modelos como: el socialista, el procesamiento de la información y el modelo basado por competencias.

  • Aprendizaje significativo 
El aprendizaje significativo surge a partir del estudio de David Paul Ausubel, psicólogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo.

Ausubel decía que el ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico: aprendizaje para aprobar un examen, para lograr pasar la materia, etc. En cambio, el aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional; el sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.

Por lo que se puede decir que el aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del alumno y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.

  • Autorregulación
En este modelo, la autorregulación se refiere a que el alumno es responsable de sus propios conocimientos, así como de su tiempo y espacio; el niño es capaz de organizar su día de tal forma que cumpla con los requisitos que le pide el docente.

Autorregulación del aprendizaje: “…se refiere al grado en que un alumno tiene un papel activo en el proceso de su propio aprendizaje, tanto a un nivel metacognitivo, motivacional y conductual” (Zimmerman, 1989).

Lo que distingue a un estudiante con éxito académico de uno que no lo tiene es el grado de autorregulación que posea (Wayne, Reinhard, Bruce, 1996; Bandura, 1982; Schunk, 1984, citados por Zimmerman y Martínez Pons, 1986).

Un estudiante que puede autorregular su aprendizaje está intrínsecamente motivado, se auto-dirige, se auto-monitorea y también se auto-evalúa; es una persona flexible que se adapta a los cambios que surgen en su entorno (Corno y Randi, 1999; Gall, Jacobsen y Bullock, citados por Wayne, Reinhard, Bruce, 1996).

El aprendizaje autorregulado es una fusión de destreza y voluntad. El estratégico es aquel que ha aprendido a planificar, controlar y evaluar sus procesos cognitivos, motivacionales/afectivos, comportamientos mentales y contextuales; sabe cómo aprende, está automotivado, conoce sus posibilidades y limitaciones y, en función de ese conocimiento, controla y regula sus procesos de aprendizaje para adecuarlos a los objetivos de las tareas y al contexto, optimizar su rendimiento y mejorar sus habilidades mediante la práctica (Torrano y González, 2004).

La autorregulación dentro del aprendizaje supone que aún trabajando sobre los mismos contenidos, no todos los alumnos han de hacer exactamente lo mismo (las mismas actividades, los mismos ejercicios, los mismos problemas...) ni exactamente al mismo nivel de dificultad. Las capacidades generales que se pretende desarrollar en los estudiantes a lo largo de un ciclo y de una etapa educativa, se pueden desarrollar, de hecho, desde vías diferentes o no plenamente coincidentes, sin necesidad, además, de separar al alumnado en función de estas vías.

  • Enseñanza colectiva
El desarrollo de los pueblos, con la extensión de la educación a todas las capas sociales, hizo posible que la educación colectiva desplazara a la tradicional educación individual y aristocrática.

Este concepto surge en contraposición de la enseñanza individual que se venía estado poniendo en práctica con modelos tradicionalistas. La enseñanza colectiva implica la utilización de los mismos estímulos para todos los alumnos, dejando que estos reaccionen individualmente, la acción del maestro consiste en enseñar o sugerir trabajos a todos sus alumnos y comprobar después el rendimientos de éstos.

Se considera un camino para fortalecer interiormente a la persona y hacerla más eficaz para la sociedad. Así pues, se busca que el alumno confíe en sus capacidades y sea conciente de su aprendizaje. ( García Hoz Víctor, Educación personalizada, pág 22)

  • Internalización
Vigotsky resalta la interacción del sujeto con otros sujetos que sirven como mediadores en la adquisición de conocimiento permitiendo explicar el desarrollo dentro de un marco histórico cultural (Vigotsky, (1977), la internalización la concibe como el proceso por el cual el aprendiz conoce los conceptos y los incorpora a sus propios esquemas cognitivos , logrando con esto que el alumno haga uso de ellos en contextos distintos. En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los “instrumentos de mediación”, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural, el más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskyana, es el lenguaje (oral, escrito, y el pensamiento).

En el modelo personalizado este concepto es muy utilizado ya que los alumnos son quienes se esfuerzan por conseguir una internalización real de conceptos.

  • Normalización
María Montessori utilizó este término para describir el proceso con el que el niño pasa de un estado de desviación, principalmente caracterizado por la ociosidad indisciplinada, a un estado normal, lleno de paz interior y orden.

María, con la experiencia que poseía observó que la mayoría de los niños menores se encontraban, al llegar por primera vez a un aula Montessori, en un estado No Normalizado. El descubrimiento fundamental que la Dra. Montessori apostó al campo de la educación fue de que el niño se puede normalizar en un ambiente adecuado. De esta forma, los niños lograban alcanzar un estado de Normalización en su ambiente, mediante la interacción intencional de los distintos materiales especializados de cada ambiente del aula. Esta interacción intencional es basada en el interés espontáneo de cada individuo (los niños).

El fenómeno de la Normalización a través del trabajo es sumamente importante, ya que la aptitud del niño para el trabajo representa un instinto vital, pues sin alguna clase de actividad, su personalidad no puede organizarse y se desvía de las líneas normales de su construcción. Este trabajo del niño se puede diferenciar al de los adultos, ya que el propósito del primero es fomentar el desarrollo de cualidades internas (concentración y orden), mientras que el objetivo del adulto es generalmente llevar a cabo algún cambio exterior en el ambiente. Por estos motivos, el trabajo forma parte integral del proceso normal del desarrollo del niño, por ende debe ser fomentado.

  • Proceso de asimilación y acomodación 
El proceso de asimilación y acomodación fue propuesto por Jean Piaget, quien nació en Ginebra, Suiza 1896. Este epistemólogo, psicólogo y biólogo, creador de la epistemología genética, es famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

De acuerdo con Jean Piaget, la asimilación consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura cognitiva preestablecida, es decir, el modo en que un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno, pasando así a la acomodación, en donde la persona va reestructurando cognitivamente –esquemas- esa nueva información que ha recibido, logrando un aprendizaje. Este proceso de asimilación y acomodación se da de forma individual en todas las personas, sin embargo, existen modelos educativos como el procesamiento de la información, el modelo basado por competencias y el personalizado, los cuales facilitan al alumno a que se de este proceso.

Por ejemplo: un bebé que agarra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el agarrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario