martes, 8 de mayo de 2012

MODELO SOCIALISTA

  • Sistema escolar 
El sistema escolar es un conjunto de elementos interrelacionados con un fin determinado; en el caso del sistema educativo, el fin es educar de una manera uniforme a todos los alumnos lo que provoca el retraso de los alumnos más avanzados y la frustración por incapacidad de los alumnos a los que más les cuesta, los elementos principales son: instituciones educativas y normas. 

Los primeros sistemas de educación en masas surgieron en la segunda mitad del siglo XIX en diversos países de Europa y en Estados Unidos de América. Desde entonces, se afirmó el principio de que la instrucción pública era responsabilidad del Estado y no de la iglesia. 

  • Socialización 
El proceso de socialización es el proceso mediante el cual nos adaptamos a las normas establecidas socialmente, es el proceso por el cual la cultura es inculcada a los miembros de la sociedad, transmitiéndose así de generación en generación, los individuos aprenden conocimientos específicos, desarrollan sus potencialidades y las habilidades necesarias para la participación adecuada en la vida social y su adaptación a las formas de comportamiento organizado característico de su sociedad.
Por lo tanto, a partir del proceso de socialización, entendido como interiorización de normas y valores, se ha ido estructurando la personalidad del niño, su manera de pensar, sus conductas, su identidad y, en resumidas cuentas, su desarrollo mental y social, configurando finalmente un adulto perfectamente adaptado a su grupo social. 

  • Equidad educativa 
El término equidad proviene de la palabra en latín “aéquitas”, el que se deriva de “aequus” que se traduce al español como igualdad. De este modo, la equidad busca la promoción de la valoración de las personas sin importar las diferencias culturales, sociales o de género que presenten entre sí.
En el modelo socialista la equidad es fundamental, ya que tanto el alumno, el maestro y los padres de familia están involucrados y todos tienen la función de formar parte y aportar a este modelo.
Se trata de la constante búsqueda de la justicia social, la que asegura a todas las personas condiciones de vida y de trabajo digno e igualitario, sin hacer diferencias entre unos y otros a partir de la condición social, sexual o de género, entre otras. 

  • Calidad educativa 
La calidad de la educación puede ubicarse (metafóricamente) en un continuo cuyos extremos van desde la ausencia total de calidad, hasta el nivel óptimo.
De tal manera que es posible considerar como una educación de buena calidad aquella cuyos rasgos evolucionan favorablemente con tendencia hacia lo óptimo. Luego, buscar una (buena) calidad de la educación, supone la presencia de una dinámica en la que se evalúa de manera continua lo que se está favoreciendo o no, mediante los actuales sistemas de organización, políticas, propósitos, planes de estudio, programas y prácticas educativas, los logros educativos deseados 

Una educación de calidad es aquella que promueve:

*La construcción de conocimientos psicológica, social y científicamente significativos
*El desarrollo de procesos de pensamiento y estrategias cognitivas que le permitan al sujeto “aprender a aprender”.
*El desarrollo de habilidades básicas que posibiliten al educando, la inserción en condiciones adecuadas en el nivel siguiente del sistema educativo o la incorporación a la vida activa.
*La aplicación del conocimiento para operar sobre la realidad.
*La posibilidad de la duda y la discusión
*La consideración de las características propias del sujeto de aprendizaje, en sus aspectos cognitivos, socio afectivos y psicomotrices.
*El crecimiento profesional del docente. 

  • Aprendizaje situado 
El aprendizaje situado es un aprendizaje de conocimiento y habilidades en el contexto que se aplica a situaciones cotidianas reales.
El uso de multimedia en educación es una tendencia muy popular en educación, ya que hoy en día se utiliza multimedia tanto por parte de los profesores a la hora de impartir clases así como también por parte de los alumnos para exponer en clase. En los últimos años ha aparecido la utilización de los multimedia tanto por parte de los tutores como de los alumnos.
El aprendizaje situado es: 

1.-Un aprendizaje social más que un aprendizaje individual.
2.-Un aprendizaje basado en herramientas más que un aprendizaje independiente de herramientas.
3.-Un aprendizaje ocupado en los objetos más que un aprendizaje dependiente de símbolos.
4.-Un aprendizaje basado en una situación específica más que un aprendizaje teórico. 

  • Heteroeducación 
En sentido estricto la Heteroeducación se ha entendido como la influencia exterior que determina la perfección del hombre. La interpretación de los términos de los que deriva el vocablo y el propio análisis del fenómeno han conducido a considerar la heteroeducación como el término antinómico de la autoeducación. Dentro de la escuela la autoeducación el profesor la maneja con mucho cuidado ya que el alumno es quien escoge cual información le es enriquecedora y cual no, y por lo tanto debe de cuidar los contenidos empleados para que el alumno se quede con toda la información. La superación de dicha antinomia ha llevado a un lado. A la aceptación de que ambos aspectos concurren conjuntamente en el proceso educativo, de otro, a la consideración de la heteroeducación como la estimulación externa que aporta los medios para que el propio educando lleve a cabo su desarrollo perfectivo. El ejercicio de la influencia educativa exterior puede tener una doble significación: de un lado, la que lleva cabo de modo consciente, sistemático y tecnificado que desemboca en la educación institucional y que presupone la concurrencia del educador profesional; pero cabe también hablar de una educación inicialmente inconsciente y asistemática, producida por la propia influencia del contexto sociocultural. Este segundo influjo suele considerarse como educación difusa o ambiental 

  • Inclusión 
La inclusión es un concepto teórico de la pedagogía que hace referencia al modo en que la escuela debe dar respuesta a la diversidad. Es un término que surge en los años 90 y pretende sustituir al de integración, hasta ese momento el dominante en la práctica educativa. Su supuesto básico es que hay que modificar el sistema escolar para que responda a las necesidades de todos los alumnos, en vez de que sean los alumnos quienes deban adaptarse al sistema, integrándose a él. La opción consciente y deliberada por la heterogeneidad en la escuela constituye uno de los pilares centrales del enfoque inclusivo. 

  • Trabajo solidario 
El trabajo solidario es aprender a negociar con generosidad los conflictos en convivencia sin perder su individualidad y no sólo dedicarse a sobrevivir, como ocurre con mucha frecuencia. El ser humano es social por naturaleza, quiere decir, que la mayor parte de su vida, transcurre en compañía de otros seres humanos con quienes tiene la responsabilidad de aprender a convivir y compartir en su ambiente familiar, social y laboral.
En una institución el trabajo solidario es de suma importancia porque los alumnos se enseñan a ayudar a los demás buscando el beneficio colectivo y no sólo individual así en conjunto pueden encontrar distintas soluciones a los retos que se les presenten, el profesor juega un papel muy importante dentro del trabajo solidario, puesto que es el mediador entre la sociedad y sus alumnos y para lograrlo, pone a sus alumnos a que participen en conjunto y que se ayuden mutuamente, que trabajen todos juntos y que juntos resuelvan los problemas empleados. 


  • Colectividad 
Una colectividad es un conjunto de personas reunidas para un fin. Se trata del grupo social al que un sujeto pertenece por compartir alguna característica u objetivo.
La escuela era definida como una colectividad con una meta común, la que era producida por una moralidad comunista, naciendo de la escuela un sistema bien determinado que denominaba Régimen, que conduce al desarrollo de la disciplina.
La educación no está al servicio de la individualidad, sino pensada para la colectividad, la persona al servicio del bien común (Bien Común Producto de una sociedad sin clases, donde las personas contribuyen lo más que pueden).
Dentro de la escuela en el ámbito de enseñanza aprendizaje los alumnos aprenden a despertar ese sentimiento de colectividad con sus compañeros llevándolos a que se identifiquen como parte de un grupo y se ayuden mutuamente. 

  • Buen ciudadano 
En este caso es responsabilidad de la escuela a través de la educación crear buenos ciudadanos, hacer que sus alumnos hagan conciencia y fomentarles que el buen ciudadano es el ser humano bien educado, quien se preocupa por las vicisitudes del prójimo y quiere estar informado sobre lo que está sucediendo en su medio ambiente. 
Un buen ciudadano está integrado a su comunidad y, conjuntamente con los vecinos, es quien intenta buscar soluciones a los problemas propios y colectivos.
Todo buen ciudadano tiene tres características fundamentales que desarrolla a lo largo de la adquisición de experiencias a lo largo de toda su vida: 

1º) El desarrollo cultural, 

2º) El amor y... 

3º) El endogenismo. 



MODELO BASADO POR COMPETENCIAS

  • Competencias 
Las competencias dentro de el modelo basado en competencias, son vistas como algo interno en la línea conductual, poco a poco se ha ido ampliando este concepto que es muy utilizado dentro del modelo de aprendizaje basado en competencias, las competencias también son vistas como comportamientos efectivos, que al ser ejecutados en ciertas situaciones suelen llevar a una solución al problema o reto enfrentado, las competencias se basan en el comportamiento observable, efectivo y verificable confluyendo así entonces el desempeño dentro de las competencias. Es claro que el enfoque de competencias tiene una serie de importantes contribuciones a la educación como por ejemplo: 1) énfasis en la gestión de la calidad de aprendizaje y de la docencia, 2) formación orientada al desempeño idóneo mediante la integración del conocer, con el ser y el hacer, 3) estructuración de la formación de los programas acorde con el estudio sistemático de los requerimientos del contexto.

  • Conocimiento 
Si el aprendizaje dentro del modelo de aprendizaje basado en competencias es concebido como el proceso a través del cual el sujeto construye los objetos de conocimiento, es importante, entonces, situar el proceso de aprender en relación con el proceso de conocer. El conocimiento se refiere a entidades procesos y métodos apropiados que se utilizan en diferentes situaciones para resolver problemas de la vida cotidiana o para construir teorías en el ámbito científico. En términos generales se puede decir que en el ámbito educativo el conocimiento es el producto construido en la interacción entre los sujetos alumnos y docentes y la realidad que se objetiva para tal fin. No se busca que los alumnos acumulen información y la memoricen durante determinado tiempo para que después demuestren lo que saben en un examen, sino que se busca que la información que adquieren sea una herramienta para después poder actuar y hacer de acuerdo a lo que su entorno demande.

link de la imagen:

  • Valores 
La palabra “valores” es característica del modelo basado por competencias, y es que para este modelo educar en valores significa tener en cuenta en el contexto educativo que se encuentran, los valores de variado carácter, moral, político, estético y científico, que rodean la vida del alumno en el ámbito social.

La educación en valores humanos tiene un profundo anclaje en la naturaleza de las relaciones sociales, lo cual se revela rápidamente en cómo se comprende sus puntos de partida y sus fines, Mientras Martín Gordillo "(…)Se trataría de educar para desarrollar la capacidad de valorar, esto es, para asumir la necesidad de elegir entre opciones abiertas en diversos ámbitos de la vida humana, y para desarrollar la autonomía en el juicio sobre los aspectos valorativos, sustentada por la justificación racional de cada elección".

En base a lo anterior, se concreta que el modelo basado por competencias intenta formar individuos capaces de tomar decisiones y sobre todo actuar en base a los valores fomentados por la educación y por su misma sociedad.

  • Educacion situada 
En base al modelo basado por competencias, el termino educación situada pertenece al paradigma de la cognición situada que representa una de las tendencias actuales más representativas y promisorias de la teoría y la actividad sociocultural (Daniels, 2003).

La educación situada parte de la premisa de que el conocimiento es situado, es parte y producto de la actividad, el contexto y la cultura en que se desarrolla y utiliza.

El término de educación situada es relativamente reciente, este destaca la importancia de la actividad y el contexto para el aprendizaje y reconoce que el aprendizaje escolar es, ante todo, un proceso de enculturación en el cual los estudiantes se integran gradualmente a una comunidad o cultura de prácticas sociales. Debe comprenderse como un proceso multidimensional de apropiación cultural, ya que se trata de una experiencia que involucra el pensamiento, la afectividad y la acción (Baquero, 2002).

  • Educacion dinámica 
La educación tradicional suponía el estudio presencial donde la palabra y la memoria eran los principales conductores de los conocimientos, y estos eran reforzados por medio de actividades un poco más lúdicas.

Actualmente, la educación trabajada desde el modelo basado por competencias ha cambiado, dando pasos gigantes que proporcionan a los alumnos sistemas de aprendizaje más dinámicos, divertidos e interactivos, presenciales, semipresenciales o virtuales que facilitan el conocimiento, en donde los alumnos aprenden de una manera activa y divertida. A lo anterior se le llama educación dinámica.

Algunas de las características de la educación dinámica son: generar algún tipo de movimiento; de estructura de fuerzas que se oriente hacia una meta y fomentar en los alumnos energía y vitalidad.

  •  Evaluación Formativa 
La evaluación debe estar relacionada a un contexto determinado o a una situación especifica como una evaluación integrada al proceso de enseñanza aprendizaje. Con un énfasis en los desempeños, criterios de ejecución y que basa sus resultados en juicios de valor. El juicio sobre el dominio de la competencia se basa en la obtención de un conjunto adecuado de evidencias de desempeño que se comparan contra los estándares o criterios de ejecución. Las evaluaciones de competencias se basan en los modelos centrados en las evidencias que se pueden observar y valorar y que dan cuenta de la adquisición o dominio de la competencia. Para ello es necesario contar con el perfil de referencia que describe las competencias, y para cada competencia será necesario describir los elementos operacionales de la misma en términos de evidencias clave y sus criterios de valoración.

  • Enseñanza basada en problemas 
Capacidad para percibir y diagnosticar variables críticas o situaciones complejas, identificando causas de las dificultades y evaluando opciones o alternativas de solución más atingentes e implementándolas.

Se toman en cuenta varios niveles:

Nivel 1: identifica y resulte problemas simples. Reconoce información básica.

Nivel 2: evalúa las situaciones, considerando variables centrales, es capaz de generar soluciones, evaluando diferentes alternativas frente a situaciones simples.

Nivel 3: identifica problemas y propone soluciones adecuadas para las distintas dificultades de su trabajo. Comprende las variables involucradas en un problema complejo, y es capaz de escoger e implementar aquella solución más atingente.

Nivel 4: tiene una visión macro de las dificultades y problemas con un grado importante de exactitud. Analiza las situaciones, comprendiendo las variables involucradas en los procesos, prevé dificultades y genera alternativas de solución eficaces, con anticipación.

El modelo por competencias tiene como objetivo a evaluar la capacidad de solución a los diversos problemas que se le presenten al estudiante.

  • Habilidades del pensamiento
El movimiento de la enseñanza para desarrollar habilidades del pensamiento, se empieza a gestar en la década de los años setenta. En ésta época se manifestó un descontento generalizado en el campo de la enseñanza provocado por la insuficiencia de los programas de estudios de las escuelas tradicionales para desarrollar las potencialidades intelectuales de los estudiantes.


En el modelo por competencias el desarrollo de las habilidades del pensamiento del niño resulta de vital importancia.



Las habilidades son la capacidad que consiste en disponer las cosas o las ideas de acuerdo con un orden cronológico, alfabético o según su importancia.

Secuenciar (Ordenar) :Capacidad que consiste en el acto de incorporar a la conciencia la información del pasado que puede ser importante o necesaria para el momento presente.

Recordar Detalles :Capacidad de poder distinguir las partes o los aspectos específicos de un todo.

Identificar Detalles: Capacidad que consiste en reconocer e identificar dos objetos cuyas características son similares y separarlos de los demás para formar con ellos una pareja o par.

Emparejar: Capacidad de utilizar una palabra para identificar a una persona, un lugar, una cosa o un concepto; es saber designar un hecho o fenómeno. Nos ayuda a organizar y codificar la información para que esta pueda ser utilizada en el futuro. Esta habilidad es un pre-requisito para todas las habilidades del pensamiento que le siguen. Nombrar e Identificar: Capacidad de reconocer una diferencia o de separar las partes o los aspectos de un todo.

Discriminar: Capacidad de advertir o estudiar algo con atención, cualesquiera que sean los sentidos que en ellos se emplean. Es lo que nos permite obtener información para identificar cualidad, cantidad, textura, color forma, numero, posición, etc. Observar: Capacidad de estar conscientes de algo que se evidencia a través de los sentidos, como lo que escuchamos, vemos, tocamos, olemos y degustamos. Es tener conciencia de la estimulación sensorial.

Percibir: Capacidad de separar o descomponer un todo en sus partes, con base en un plan o de acuerdo a un determinado criterio.

Analizar: Capacidad utilizar los datos que tenemos a nuestro alcance para formular con base en ellos sus posibles consecuencias.

Predecir – Estimar: Capacidad de vincular la condición en virtud de la cual algo sucede o existe con la secuencia de algo.

Identificar Causa Efecto: Capacidad que consiste en enumerar las características de un objeto, hecho o persona.

Describir - Explicar: Capacidad que consiste en agrupar ideas u objetos con base en un criterio determinado.

Categorizar – Clasificar: Capacidad que consiste en examinar los objetos con la finalidad de reconocer los atributos que los hacen tanto semejantes como diferentes.

Juzgar, Criticar , Opinar.

  • Autonomía 
Durante el diseño de trayectorias de aprendizaje para el desarrollo de competencias, es importante apoyar el proceso de aprendizaje de los estudiantes y, dependiendo de su evolución, incrementar su autonomía (Van Merriënboer, 1997). Con el fin de dar a los estudiantes la oportunidad de desarrollarse, son necesarios entornos motivadores e inspiradores del aprendizaje, en los que puedan estimularse todas sus posibilidades de desarrollo. Esto condujo al principio 8: “Hacer posible que los estudiantes sean a la vez cada vez más responsables de sus propios procesos de aprendizaje y puedan dirigirlos”.



  • Proyecto 


Los proyectos académicos que son presentados a los académicos, se presentan al inicio del curso pues los alumnos al finalizar el ciclo escolar deben presentar su respuesta a lo que el proyecto les indica, para llegar a una solución de los retos que se les presentan los alumnos necesitan información y esta les será dada por los profesores que funcionan como guía dentro de este modelo basado en competencias, los proyectos que se propone realizar no deben tener sólo un camino para llegar a la solución sino que deben tener varias vertientes por las cuales el alumno puede inclinarse según sus gustos, necesidades, decisión etc. Durante la realización de los proyectos se espera que los alumnos apartir d elas herramientas que el profesor le brinda pueda ser una persona que sepa buscar, reconocer, criticar y seleccionar información necesaria para enfrentar sus trabajos de entre la múltiple oferta informativa.

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN


  • Memoria a corto plazo o de trabajo 


Uno de los descubrimientos más importantes de los últimos años, en el campo de la neurociencia es el relacionado con el conocimiento de las bases fisiológicas de la memoria de corto plazo, este concepto se empieza a aplicar a la educación dentro del modelo de procesamiento de la información, el cual toma como referente educativo a todos los procesos mentales de una persona para aprender información nueva e integrarla a sus campos mentalesEs nuestra memoria de la conciencia inmediata. Recibe la información, la almacena y la repasa o la relaciona con la información activada en la MLP (memoria a largo plazo). Este almacén tiene una duración limitada de procesamiento (20 o 30 segundos) sin repaso de la información, posee una capacidad limitada de almacenaje, el formato de la información es de tipo fonético y articulatorio. Opera interrelacionando con la MS (memoria sensorial) y la MLP. La MT retiene una representación de los acontecimientos que acaban de ocurrir, como una descripción del contexto y el contenido.

  • Memoria sensorial 

La memoria sensorial y la percepción son procesos cognitivos muy cercanos y que difícilmente se puede entender el uno sin el otro. Las sensaciones son el punto de partida de la percepción, y la percepción es el primer paso hacia el recuerdo. Sin sensación no hay percepción (salvo en las alucinaciones), sin percepción no hay recuerdo. 


Así, Broadbent (1958) propuso la existencia de un mecanismo de memoria inmediata que registraría la información del estímulo proximal durante un breve periodo de tiempo. Posteriormente Neisser (1967) lo denominó memoria sensorial y consistiría en un registro precategorial de la información de capacidad limitada y escasa duración. Inicialmente Neisser propuso dos tipos de memoria sensorial: memoria icónica, responsable del registro precategorial de la información visual, y memoria ecoica, que lo haría de la información auditiva. La memoria sensorial se caracteriza por estar fuera del control de la conciencia, es decir, ocurre automática y espontáneamente, además de ser uno de los conceptos clave en el modelo del procesamiento de la información.
  • Memoria a largo plazo (MLP) 



La memoria a largo plazo (MLP), también llamada memoria inactiva o memoria secundaria, es otro de los conceptos esenciales en el modelo del procesamiento de la información. La MLP se refiere a la capacidad de almacenar varios tipos de información durante horas o hasta años. Este tipo de retención requiere un sistema de almacenamiento más duradero. Teóricamente, la memoria de largo plazo no tiene límites, lo que significa que tenemos la capacidad de almacenar una cantidad infinita de información permanentemente. 



En este tipo de memoria se puede almacenar una amplia variedad de información, por ejemplo: experiencias, historias, sonidos, imágenes, conocimiento general y hasta acciones como montar en bicicleta. También se puede memorizar la información verbal - información que puede traducirse en palabras - e información no verbal que es difícil de poner en palabras como rostros o imágenes que no tienen significado. Este tipo de contenido almacenable ha dado surgimiento a otras formas de categorización de su memoria. Por lo tanto, el alumno puede categorizar su memoria basándose en el tipo de información que memoriza. Esto se refiere a los conceptos de memoria explícita (declarativa) e implícita (no declarativa). 
  • Almacenamiento 

El almacenamiento es el segundo proceso memorístico que utilizamos para transformar la información de modo que pueda ser almacenada. Este concepto también proviene del modelo del procesamiento de la información, el cual surge entre los años 50 y 60. 

El almacenamiento de la información de los estímulos se hace a nivel de los receptores sensitivos de una modalidad particular. El proceso de almacenamiento es breve (en promedio de 250 milisegundos), sin tomar en consideración el significado o importancia de la información. En el sistema visual, el almacenamiento puede ser considerado como similar a una fotografía de un grupo; es decir; todos los objetos del conjunto están representados; sin importar su jerarquía o importancia. Se ha llamado al almacén sensorial visual” memoria ecoica” y al somato sensorial; “memoria haptica”. Los datos de investigación han sugerido que es la brevísima modificación de los procesos fisiológicos en marcha, dentro de las células receptoras, lo que “fotografía” al estimulo que llega. La representación es transitoria y requiere la recepción de nuevos estímulos con ritmo para que permita al sujeto “escoger” estímulos relevantes o importantes en apropiado la conducta dinámica del “conjunto” de estímulos. Este proceso de “guardar” la información requiere y produce un cambio fisiológico para que la memoria realmente sea almacenada correctamente. 
  • Percepción 
Es el significado asignado a las entradas del entorno recibidas por medio de los sentidos. Para que una entrada sea percibida debe mantenerse en el registro sensorial y compararse con los conocimientos de la MLP. La percepción depende de características objetivas y de las experiencias previas, donde la información del entorno posee propiedades físicas tangibles, la variedad de información que hemos adquirido cuenta para los distintos significados que concedemos a los objetos. Otra de las cosas que también influyen en la percepción son las expectativas de la gente, percibimos lo esperado y lo inesperado. Una teoría precoz de la percepción en la de la “igualación de la plantilla” que sostiene que la gente almacena plantillas o copias en miniatura en la MLP, cuando nos topamos con algún estímulo, lo comparamos con las plantillas que tenemos y lo identificamos si casa co alguna. 
Esta teoría fue creada por Hermann Ebbinghaus, Filósofo y psicólogo alemán, quien afirmaba que el aprendizaje mejoraba cuando el material era ensayado de manera abierta en vez de sólo ser leído en silencio, también descubrió los efectos de la posición serial: el material del principio y el final es memorizado con mayor rapidez que el material de en medio. En el modelo de procesamiento de la información esta teoría se refiere al bloqueo de la difusión de la activación en las redes de la memoria, un factor que puede afectar la activación de las estructuras es la fuerte codificación por el frecuente repaso y se presta más a la recuperación que a la de codificación débil. El segundo factor es el número de rutas alternativas en la red por las que se puede difundir la activación, es mas probable que se recuerde la información a la que se llega por muchas rutas que la que tiene apenas unas cuantas, esto también se relaciona con el grado de conceptos asociados que se tenga. El tercer factor es el grado de distorsión o fusión de la información, es decir, cuando se reordena la información y se guarda en categorías más generales.

  • Teoría de decaimiento 

El modelo de procesamiento de la información tiene dos teorías que toma en cuenta para dar explicación al olvido y recuperación de la información, una de ellas es la teoría de decaimiento que se considera como una causa importante de olvido de la información pero es poco probable que sea la única. Al parecer alguna información de la memoria a largo plazo se deteriora sistemáticamente con el paso del tiempo y de manera independiente a la interferencia. El deterioro sistemático de la información en intervalos van de un minuto a dos semanas. 


Esta teoría hace referencia a que al principio los datos se deterioran con rapidez; luego, el deterioro disminuye paso a paso, hasta que después de dos semanas no hay olvido. En el campo educativo esta teoría tuvo gran peso por a la explicación de los mecanismos de olvido y gracias a ella se buscaron estrategias que apoyaran el reforzamiento de la información en el proceso de enseñanza aprendizaje 
  • Recuperación de la información

De acuerdo con el modelo “procesamiento de la información” que nace entre los años 50 y 60, la recuperación de la información es el tercer y último proceso memorístico que realiza la persona. 


Se llama la recuperación, ya que consiste en extraer la memoria del lugar donde está guardada e invertir el proceso de la codificación. Es decir, devolver la información a una forma similar a lo que almacenamos. Esta información almacenada en la memoria a largo plazo, después es trasladada a un primer plano de conciencia, lo que significa que la persona es capaz de utilizarla de una mejor manera. 
  • Procesos de control 

Este concepto tiene una carácter importante en el proceso de enseñanza aprendizaje desde la teoría del procesamiento de la información, ya que el profesor debe ser capaz de crear secuencias de actividades que favorezcan el flujo de la información que se procura que el alumno aprenda. 


Estos procesos son los que regulan el flujo de información por el sistema de procesamiento. Los procesos de control que dirigen el procesamiento de la información en la MT son, repaso, predicción, verificación y actividades metacognoscitivas. Estos procesos están orientados a objetivos; eligen de los registros sensoriales la información pertinente para nuestros planes e intenciones. La información que es juzgada importante se repasa. 

MODELO PERSONALIZADO

  • Educación personalizada 
En los orígenes de la educación personalizada juega un papel primordial el sacerdote jesuita Pierre Faure (Francés), quien como muchos de su época, estaba convenciendo de la necesidad de imponer una reforma en la enseñanza, basada en un conocimiento concreto y profundo del alumno.


La educación personalizada es una actividad educativa centrada en la persona. Siendo el objetivo fundamental perfeccionar las facultades del niño o del joven, tanto intelectuales como morales, a través de distintas actividades que se realizan intencionalmente para lograr este fin, de tal forma que se potencian al máximo las aptitudes, se adquieren unos conocimientos amplios y sólidos y se desarrollen los valores a través de la práctica de hábitos en los períodos sensitivos adecuados.

El fundamento de la educación personalizada es considerar a la persona como principio de toda actividad educativa. Estos principios antropológicos que configuran el ser humano son: la autonomía, la singularidad y la apertura.

  • Personalización 
Refiriéndonos a términos educativos, la personalización es un proceso en donde el educador guía al alumno, tomando en cuenta su contexto y su persona, por ejemplo: situación familia, logros y relaciones escolares, sus debilidades, sus habilidades, sus emociones, características personales, las cuales hacen que cada alumno sea único.

En este proceso se requiere de un buen ambiente educativo, una atmosfera que propicie una respuesta personal del alumno a las situaciones que se le ofrecen para su aprendizaje y para su formación integral.

Jean-Claude Ruano-Borbalan expone la historia de las ideas y el conocimiento sobre el aprendizaje para discutir la cuestión de la personalización. De acuerdo con él, el desarrollo de sistemas masivos para codificar y reproducir la sociedad, ha sido lo que ha dado importancia a la personalización para el aprendizaje y para el individuo, por lo que el concepto de personalización no había tenido la importancia que tiene ahora, como cuando surgió hace 30 años.
  • Aprendizaje participativo 
El aprendizaje participativo es un tipo de aprendizaje que crea y estimula la solidaridad en el espacio o en los grupos donde se realiza; implica la aspiración del individuo a la integridad y a la dignidad, así como a tomar la iniciativa en las tareas emprendidas. El derecho a participar está estrechamente unido al derecho a aprender y el grado de solución de los problemas descansa en la participación del individuo a distintos niveles. El individuo se sentirá más solidario de las decisiones alcanzadas en la medida en que concurra a ellas. Esto estimulará la capacidad para cooperar, y menos para obstruir lo que se hace (Botkin, 1983).

El aprendizaje participativo surge en el año de 1966 y es identificado con más frecuencia en distintos modelos como: el socialista, el procesamiento de la información y el modelo basado por competencias.

  • Aprendizaje significativo 
El aprendizaje significativo surge a partir del estudio de David Paul Ausubel, psicólogo y pedagogo Estadounidense, una de las personalidades más importantes del constructivismo.

Ausubel decía que el ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido. El único auténtico aprendizaje es el aprendizaje significativo, el aprendizaje con sentido. Cualquier otro aprendizaje será puramente mecánico, memorístico: aprendizaje para aprobar un examen, para lograr pasar la materia, etc. En cambio, el aprendizaje significativo es un aprendizaje relacional; el sentido lo da la relación del nuevo conocimiento con conocimientos anteriores, con situaciones cotidianas, con la propia experiencia, con situaciones reales, etc.

Por lo que se puede decir que el aprendizaje significativo ocurre cuando una nueva información "se conecta" con un concepto relevante pre existente en la estructura cognitiva, esto implica que, las nuevas ideas, conceptos y proposiciones pueden ser aprendidos significativamente en la medida en que otras ideas, conceptos o proposiciones relevantes estén adecuadamente claras y disponibles en la estructura cognitiva del alumno y que funcionen como un punto de "anclaje" a las primeras.

  • Autorregulación
En este modelo, la autorregulación se refiere a que el alumno es responsable de sus propios conocimientos, así como de su tiempo y espacio; el niño es capaz de organizar su día de tal forma que cumpla con los requisitos que le pide el docente.

Autorregulación del aprendizaje: “…se refiere al grado en que un alumno tiene un papel activo en el proceso de su propio aprendizaje, tanto a un nivel metacognitivo, motivacional y conductual” (Zimmerman, 1989).

Lo que distingue a un estudiante con éxito académico de uno que no lo tiene es el grado de autorregulación que posea (Wayne, Reinhard, Bruce, 1996; Bandura, 1982; Schunk, 1984, citados por Zimmerman y Martínez Pons, 1986).

Un estudiante que puede autorregular su aprendizaje está intrínsecamente motivado, se auto-dirige, se auto-monitorea y también se auto-evalúa; es una persona flexible que se adapta a los cambios que surgen en su entorno (Corno y Randi, 1999; Gall, Jacobsen y Bullock, citados por Wayne, Reinhard, Bruce, 1996).

El aprendizaje autorregulado es una fusión de destreza y voluntad. El estratégico es aquel que ha aprendido a planificar, controlar y evaluar sus procesos cognitivos, motivacionales/afectivos, comportamientos mentales y contextuales; sabe cómo aprende, está automotivado, conoce sus posibilidades y limitaciones y, en función de ese conocimiento, controla y regula sus procesos de aprendizaje para adecuarlos a los objetivos de las tareas y al contexto, optimizar su rendimiento y mejorar sus habilidades mediante la práctica (Torrano y González, 2004).

La autorregulación dentro del aprendizaje supone que aún trabajando sobre los mismos contenidos, no todos los alumnos han de hacer exactamente lo mismo (las mismas actividades, los mismos ejercicios, los mismos problemas...) ni exactamente al mismo nivel de dificultad. Las capacidades generales que se pretende desarrollar en los estudiantes a lo largo de un ciclo y de una etapa educativa, se pueden desarrollar, de hecho, desde vías diferentes o no plenamente coincidentes, sin necesidad, además, de separar al alumnado en función de estas vías.

  • Enseñanza colectiva
El desarrollo de los pueblos, con la extensión de la educación a todas las capas sociales, hizo posible que la educación colectiva desplazara a la tradicional educación individual y aristocrática.

Este concepto surge en contraposición de la enseñanza individual que se venía estado poniendo en práctica con modelos tradicionalistas. La enseñanza colectiva implica la utilización de los mismos estímulos para todos los alumnos, dejando que estos reaccionen individualmente, la acción del maestro consiste en enseñar o sugerir trabajos a todos sus alumnos y comprobar después el rendimientos de éstos.

Se considera un camino para fortalecer interiormente a la persona y hacerla más eficaz para la sociedad. Así pues, se busca que el alumno confíe en sus capacidades y sea conciente de su aprendizaje. ( García Hoz Víctor, Educación personalizada, pág 22)

  • Internalización
Vigotsky resalta la interacción del sujeto con otros sujetos que sirven como mediadores en la adquisición de conocimiento permitiendo explicar el desarrollo dentro de un marco histórico cultural (Vigotsky, (1977), la internalización la concibe como el proceso por el cual el aprendiz conoce los conceptos y los incorpora a sus propios esquemas cognitivos , logrando con esto que el alumno haga uso de ellos en contextos distintos. En este proceso de internalización, no hay que olvidar el papel fundamental que desempeñan los “instrumentos de mediación”, que son creados y proporcionados por el medio sociocultural, el más importante de ellos, desde la perspectiva Vigotskyana, es el lenguaje (oral, escrito, y el pensamiento).

En el modelo personalizado este concepto es muy utilizado ya que los alumnos son quienes se esfuerzan por conseguir una internalización real de conceptos.

  • Normalización
María Montessori utilizó este término para describir el proceso con el que el niño pasa de un estado de desviación, principalmente caracterizado por la ociosidad indisciplinada, a un estado normal, lleno de paz interior y orden.

María, con la experiencia que poseía observó que la mayoría de los niños menores se encontraban, al llegar por primera vez a un aula Montessori, en un estado No Normalizado. El descubrimiento fundamental que la Dra. Montessori apostó al campo de la educación fue de que el niño se puede normalizar en un ambiente adecuado. De esta forma, los niños lograban alcanzar un estado de Normalización en su ambiente, mediante la interacción intencional de los distintos materiales especializados de cada ambiente del aula. Esta interacción intencional es basada en el interés espontáneo de cada individuo (los niños).

El fenómeno de la Normalización a través del trabajo es sumamente importante, ya que la aptitud del niño para el trabajo representa un instinto vital, pues sin alguna clase de actividad, su personalidad no puede organizarse y se desvía de las líneas normales de su construcción. Este trabajo del niño se puede diferenciar al de los adultos, ya que el propósito del primero es fomentar el desarrollo de cualidades internas (concentración y orden), mientras que el objetivo del adulto es generalmente llevar a cabo algún cambio exterior en el ambiente. Por estos motivos, el trabajo forma parte integral del proceso normal del desarrollo del niño, por ende debe ser fomentado.

  • Proceso de asimilación y acomodación 
El proceso de asimilación y acomodación fue propuesto por Jean Piaget, quien nació en Ginebra, Suiza 1896. Este epistemólogo, psicólogo y biólogo, creador de la epistemología genética, es famoso por sus aportes en el campo de la psicología genética, por sus estudios sobre la infancia y por su teoría del desarrollo cognitivo.

De acuerdo con Jean Piaget, la asimilación consiste en la interiorización o internalización de un objeto o un evento a una estructura cognitiva preestablecida, es decir, el modo en que un organismo se enfrenta a un estimulo del entorno, pasando así a la acomodación, en donde la persona va reestructurando cognitivamente –esquemas- esa nueva información que ha recibido, logrando un aprendizaje. Este proceso de asimilación y acomodación se da de forma individual en todas las personas, sin embargo, existen modelos educativos como el procesamiento de la información, el modelo basado por competencias y el personalizado, los cuales facilitan al alumno a que se de este proceso.

Por ejemplo: un bebé que agarra un objeto nuevo y lo lleva a su boca, -el agarrar y llevar a la boca son actividades prácticamente innatas que ahora son utilizadas para un nuevo objetivo.

domingo, 6 de mayo de 2012

MODELO CONDUCTUAL


El objetivo central de este modelo se enfoca demasiado en la conducta del alumno ya sea en conductas normales o anormales, esta actitud de las personas lo toman como elemento de evaluación se cree que lo más importante son los elementos de la conducta que pueden ser observables y medibles, en realidad no le dan tanta importancia a al proceso que lleva a cabo el alumno para crear sus productos finales, en realidad son los productos finales los que se llevan la mayor importancia para poder ser evaluados, podría decirse que no importa como llegue a su meta sino lo importante es lo que sabe producir al llegar a la meta.

  • Escuela tradicionalista

El origen del modelo pedagógico tradicional tiene sus raíces en la escolástica, filosofía de la iglesia católica la cual tuvo una posición muy importante frente a la sociedad desde el siglo IX hasta el siglo XV, según Canfux, "el contenido de la enseñanza consiste en un conjunto de conocimientos y valores sociales acumulados por las generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades acabadas, generalmente estos contenidos están disociados de la experiencia de los alumnos y de las realidades sociales". Este modelo da prioridad a la actividad de memorizar dejando fuera a los alumnos del aprendizaje significativo, no se diseñan actividades que tengan que ver con su contexto, por lo cual se memoriza más no se comprende, aunque hace muchos años que se originó este modelo aun en nuestros días siguen existiendo las practicas tradicionalistas de manera implicia o explicita dentro de los salones de clases. La disciplina impera dentro de las aulas, la memoria es utilizada frecuentemente como principal herramienta de trabajo, se ve al maestro como principal actor del proceso educativo y se utilizan métodos verbalistas.

  • Reforzamiento
Durante el proceso de aprendizaje del modelo conductual, el profesor puede ir modificando el medio en el que el alumno se encuentra para modificar su conducta, el profesor al hacer cualquier movimiento de planeación durante la clase ya tiene una noción de cual debe ser la conducta que el alumno tomará, siendo respuesta a los movimientos que el profesor ha hecho, después de la respuesta del niño, el profesor presenta un reforzador positivo el cual su función es mantener la conducta del alumno o bien se le da un reforzador negativo con el fin de eliminar la conducta no deseada. En la actualidad se ha desconfiado de que tan seguro y confiable es utilizar los reforzadores porque no se sabe si el aprendiz realiza la conducta esperada porque está aprendiendo o simplemente lo hace por querer recibir el reforzador.

  • Contenidos Factuales
Según el enfoque constructivista las personas aprenden los distintos conceptos a lo largo de su vida a través de esquemas de conocimientos en los cuales se encuentran los diferentes niveles de comprensión los contenidos factuales son los primeros que el alumno puede aprender ya que el único esfuerzo que se realiza es el de memorizar y no se va más allá de eso, no se llega a la comprensión, un ejemplo de los contenidos factuales son, datos duros, números, fechas, capitales, nombres de personajes etc. Estos temas además de memorizarse deben ser contextualizados pero en este modelo se quedan solo en información almacenada en la memoria de los alumnos.

  • Memorización
En cuanto a aprendizaje se refiere en este modelo conductual no se busca que los alumnos aprendan con la experiencia de la vida diaria, o que la clase esté relacionada con algo que a ellos los haga sentir identificados y por lo tanto en ocasiones esto sirva para motivarlos y que se interesen más en las clases y en aprender los temas establecidos, el aprendizaje por lo tanto se busca por medio de la memorización, ejercitación y la repetición, de los temas que se han visto en la clase. Para ayudar a la memorización se hace uso de la práctica periódica o la revisión así el alumno estará listo para responder en cualquier momento.



Este método rige sus clases basados en un régimen de disciplina a sus estudiantes quienes son vistos principalmente como receptores. Este método no sólo es utilizado dentro de las escuelas, por ejemplo podemos notarlo cuando los bebés comienzan a hablar, cuando están en este proceso lo principal es: escuchar, ver, observar y repetir muchas veces hasta lograr su objetivo que es hablar, así las personas recibimos la “Herencia cultural de la sociedad”, en el caso de la escuela es el profesor quien se ve como autoridad.


El método que se utiliza principalmente para enseñar a los alumnos, es el método academicista verbalista que tiene como uno de sus objetivos principales tener una disciplina estricta entre los estudiantes, quienes se encuentran en el salón de clases a escuchar al profesor realizando así la función de receptores mientras que el profesor juega el papel de emisor. El profesor tiene como objetivo que los alumnos memoricen la información tal cual él la ha expuesto durante la clase, en este modelo se ve la realidad desde una perspectiva estática y detenida de manera muy objetiva.

  • Castigo 
El castigo se utiliza dentro del modelo conductual y se presenta como un tipo de reforzador negativo que se aplica a los alumnos cuando aparece una actitud o respuesta no deseada, el castigo ayuda a reducir o eliminar completamente la actitud errónea por parte del alumno, los castigos en ocasiones también son aplicados de la siguiente manera: al alumno se le retira un reforzador positivo que se le esté dando por alguna actividad bien hecha, de este modo no se aplica ningún reforzador más bien se retira, un ejemplo puede ser que si un niño no come sus verduras a la hora de la comida su mamá no le dejará salir a fut bol con sus amigos o alguna otra actividad que el niño disfrute hacer.

  • Disciplina
Viene de Discere, que significa aprender. Fue utilizada por primera vez en el ámbito social y después en lo educativo, surge en las primeras décadas del siglo XX con J.B. Watson con el modelo conductista. Es instruir a una persona a seguir un determinado código de conducta u orden. En el campo del desarrollo del niño, la disciplina se refiere a los métodos de formación del carácter y de la enseñanza de auto-control y de un comportamiento aceptable. En este modelo es de suma importancia porque es una forma rígida que el profesor emplea en los alumnos, deben se der disciplinados para poder obtener lo mejor del conocimiento dado por el profesor y para tener una mejor formación en su vida académica.



La evaluación cuantitativa representa el positivismo científico. Sus datos son fruto de mediciones numéricas. Se desarrolla en tres pasos:

a) La recogida de información, b) La calificación. Es la valoración, codificada generalmente en un dato (número o letra), según el sistema en uso y c) La toma de decisiones. En este modelo la calificación que se les asigna a los alumnos es de forma cuantitativa ya que cuantifican el aprendizaje del alumno, se evalúa lo que el alumno puede "hacer” y lo que no puede "hacer”; asignándole así un número al conocimiento del alumno y lo que importa es medir el grado de ejecución de los conocimientos y habilidades en cuanto a niveles absolutos de destreza. Lo importante de esta evaluación es dar el resultado final de un desempeño para saber si acredita o no.

Los alumnos son aquellos que aprenden de otras personas. Etimológicamente alumno es una palabra que viene del latín alumnus, participio pasivo del verbo alere, que significa ‘alimentar’ o ‘alimentarse’ y también ‘sostener’, ‘mantener’, ‘promover’, ‘incrementar’, ‘fortalecer’. Desde este modelo los alumnos son vistos como los receptores y aprenden a través de la imitación, del buen ejemplo y la repetición constante del maestro. Se le ve como un ser que simplemente tiene que memorizar los contenidos dados por el profesor y solo repiten patrones aprendidos, casi nunca pone a prueba sus conocimientos en la vida cotidiana pues su aprendizaje es memorístico.